A comunidades y colectivos

Respondiendo a la creciente demanda en las comunidades, ofrecemos diversos programas de atención bajo la modalidad presencial, como online, dirigido a la comunidad y diversos colectivos que puedan ser mas vulnerables.
La función que tiene la atención dirigida a las comunidades y colectivos, comprende una intervención en lo social que pueda generar transformaciones y cambios a favor
del bienestar individual y colectivo.
Ofrecemos diversos programas que atienden a las necesidades de diversos colectivos en los que se encuentran:
– Atención a la diversidad.
– Programas de inclusión social
– Apoyo a familias que sufren situaciones de violencia.






Servicio 100% online
Al Inmigrante

¿Cuáles son las implicaciones psíquicas que se manifiestan en la emigración?
En la actualidad por la crisis económica y social que viven muchos países, hay un gran éxodo de migración. Sabemos o creemos saber lo que es emigrar. Sin embargo, no es frecuente estar al tanto de las implicaciones psíquicas que esto trae consigo.
La decisión de emigrar no es fácil. Hay diversas razones para hacerlo, entre las más frecuentes están: mejorar el nivel de formación, nuevas oportunidades de empleo, mejorar las condiciones de vida, aprender un nuevo idioma, enamorarse de alguien que es nativo de otro país o residente, por emigración forzada como en el caso de los refugiados o asilados políticos, o deseo de vivir una experiencia cultural diferente.
La emigración genera duelos, pérdidas, dejar a nuestra familia, amigos, lugar de residencia, cambios culturales, ideales y algunos casos el idioma.
Se viven duelos, pero no por ello esos duelos son patológicos. Es una consecuencia de nuestro psiquismo ante las pérdidas y los nuevos procesos. Cuando se trata de la migración, suele ser (según algunos autores que han investigado sobre el tema) un duelo parcial. Esto quiere decir que lo que se ha perdido no ha sido por completo, pero quien atraviesa esa experiencia, tiene un sentimiento de nostalgia y añoranza por lo que se ha dejado.
La migración no es igual para todos, es una respuesta particular de cada uno. Algunos duelos deben ser revisados y tratados psicológicamente.
Entonces
¿Qué nos sucede a cada uno en ese proceso? ¿Cómo es la experiencia particular? ¿Es lo mismo el duelo de la perdida por lo que dejamos a un duelo patológico?
Algunas o todas estas interrogantes se podrían tener cuando migramos. Muchas veces, cuando el sentido no alcanza para entender los cambios que se generan, se produce la angustia. La migración puede remitirnos a procesos de duelos inconscientes no resueltos, y otros cambios en nuestra historia de vida que nos afectaron.
¿Qué síntomas pueden manifestarse durante la migración?
Entre los mas destacados en nuestras consultas de atención al inmigrante, (aunque cada uno lo vive y manifiesta de una manera diferente), se encuentran uno o mas
síntomas tales como:
– Tristeza recurrente
– Crisis de llanto
– Rabia
– Frustración
– Violencia
– Problemas de ajustarse a una nueva realidad
– Depresión
– Insomnio
– Angustia
– Ansiedad
– Pérdida de la ilusión
– Dificultades para integrarse a la nueva cultura
– Irritabilidad
– Ataques de pánico
– Fatiga y cansancio
– Estrés
– Rechazo hacia la gente en nuevo país
¿Qué hacer si se presentan algunos de estos síntomas de manera recurrente y a lo largo del tiempo?
Si tú o algún miembro de tu familia manifiesta algunos de estos síntomas o varios, es momento de consultar con un profesional.
Ofrecemos atención, asesoría y acompañamiento psicológico al inmigrante de forma individual y también atención a las familias.